Si tienes dificultades al estudiar tus materias o alguna tecnología en particular, te recomiendo utilizar esta excelente técnica de estudio. No importa si eres estudiante, profesional de la informática o docente, te será de mucha utilidad.
Richard Feynman, gran físico teórico, recibió el Nobel en 1965 por su teoría sobre la Termodinámica Cuántica. Como profesor de física en el Instituto Técnológico de California, fue famoso por explicar teorías complejas en lenguaje sencillo, lo que facilitaba muchísimo el entendimiento de las mismas por sus alumnos.
Feynman se dio cuenta de que casi todos ellos eran capaces de entender y memorizar cualquier concepto, por complejo que fuera, si se le explicaba de forma sencilla. Cuando la explicaciones se basaban en fórmulas, nomenclaturas científicas y demás, muchos no comprendían los conceptos de los que hablaba. En cambio, si estos mismos conceptos los explicaba con símiles, usando un lenguaje coloquial y sencillo, prácticamente todos comprendían los complejos conceptos que enseñaba. Así que, basándose en su experiencia docente y pensando en cómo sus alumnos asimilaban la información compleja de manera sencilla, creó esta eficiente técnica de estudio: La técnica Feynman. ¿En qué consiste?
Como ves, esta técnica es como un diagrama de flujo, y puede aplicarse a cualquier materia. Sirve tanto para estudiar matemática compleja, hacer resúmenes de lecturas, estudiar el Código Penal, o en nuestro caso, programación, o cualquier lenguaje de programación o tecnología. Si la practicas correctamente te servirá para aprender mejor y más rápido, en lugar de memorizar o aprender de forma menos estructurada y basada en largos y arcaicos ciclos de prueba y error.
Para conocer más sobre esta técnica te dejo el post La técnica Feynman: el método para estudiar mejor, del blog educalive.com. Te dejo además el vídeo de Nicolás Schurmann en el que explica su versión particular de este estupendo método de enseñanza-aprendizaje, aplicado al desarrollo de software: Aprende a programar más rápido con esta sencilla técnica:
Espero que estos recursos te ayuden mucho en tu formación y crecimiento como programador como me han ayudado a mí. Si sabes de otros recursos que valga la pena incluir en este blog, házmelo saber. No olvides dejar tu comentario y compartir el post con quienes consideres que pueda serle útil. Si encuentras algún link roto o vídeo que no aparece, por favor avísame para corregirlo.


Excelente proceso de aprendizaje. Yo lo he probado y funciona de maravilla..
ResponderBorrarMuy interesante, nunca había escuchado de este método.
ResponderBorrar