Aprender inglés es una necesidad. No lo veas como una barrera, si no como una herramienta para triunfar en tu carrera profesional. Considéralo un propósito a conseguir, cuyos beneficios podrás aplicar no solo en tu vida laboral sino en el ámbito social. Si quieres progresar como programador, y alcanzar nuevos objetivos y metas, aprender inglés es algo que debes lograr.
Piensa además que las buenas prácticas se basan en utilizar todos las mismas reglas, y la tendencia indiscutible es programar en inglés.
¿Qué quiere decir "programar en inglés"? Utilizar nombres de identificadores (variables, objetos, archivos, etc.) que sean palabras o una concatenación de ellas, así como comentarios en el código que estén en ese idioma. De este modo estaremos utilizando una lengua global y nos será mucho más fácil entendernos con otros programadores.
Programar en inglés es muy fácil. Todo lo que tienes que conocer es vocabulario. Si estás aprendiendo inglés o sabes poco, es tan fácil como ir a Google Translator, escribir la palabra o frase que quieres traducir a tu idioma, especificar el inglés como el idioma en el que quiere ver la traducción y después simplemente copiar lo traducido a tu editor de código. Verás que poquito a poco irás aprendiendo nuevos términos.
A continuación los 7 tips de por qué, como programador, debemos aprender inglés:
#1. La sintaxis de los lenguajes de programación y su documentación están en inglés
El inglés es el idioma universal para escribir código y el que todos los programadores pueden leer y entender, lo cual nos facilita conectarse internacionalmente con otros y compartir código de forma más simple, sin necesidad de traducción. De hecho, la documentación oficial de cada lenguaje de programación está en este idioma (a excepción quizá de Latino). Por supuesto, esto no quiere decir que no exista documentación, foros, tutoriales, cursos, etc. en idioma español, sino que la más actualizada siempre está en inglés.
#2. Facilita la comprensión de tu código
Si entra gente nueva en nuestro equipo de desarrollo, o si tu código será leído por gente de cualquier parte del mundo, se entenderá perfectamente en virtud del Tip #1.
#3. Mejora tus capacidades al asimilar y desarrollar código
Es el inverso del Tip #2. aprender inglés nos permite entender más fácilmente el código de otros y desarrollar el propio más rápidamente.
#4. Crecimiento laboral y social
Podemos alcanzar mejores puestos, mayores ingresos económicos y relacionarnos con personas de otras nacionalidades, con idiomas distintos al nuestro.
#5. Mayores y mejores ofertas de trabajo
Saber inglés nos abre las puertas a más oportunidades laborales. Tendremos la posibilidad de expandir nuestras opciones a cualquier parte del mundo puesto que las empresas extranjeras aplican las entrevistas de trabajo en este idioma.
#6. Mantenernos actualizados
Nos enteramos de los avances, nuevos lenguajes o métodos en su idioma original al momento de ser lanzados. De este modo, aventajarás y destacarás sobre los demás.
#7. Perfeccionar el idioma
Programar en inglés nos ayuda a practicar el idioma en nuestro día a día.
Bonus Tip
#8. No te afectará que el software de tu equipo y su documentación estén en inglés
Muchas herramientas, paquetes de software e incluso sistemas operativos, se instalan de forma predeterminada en inglés. De hecho, muchos no permiten cambiar el idioma de su interfaz de usuario, o las versiones de software adquiridas por la empresa para la que trabajemos no estén en español. Pero, al saber inglés, no será un problema para nosotros el que las opciones de menú, ventanas, mensajes, ayuda, etc. estén en idioma anglosajón.
Por último, te dejo un excelente e inspirador vídeo de Programador X sobre el tema:
Espero que este Top 7 de tips te ayude muchísimo en tu formación y crecimiento como programador como me ha ayudado a mí. Si sabes de otros tips que valga la pena incluir en este top, házmelo saber. No olvides dejar tu comentario y compartir el post con quienes consideres que pueda serle útil. Si encuentras algún link roto o vídeo que no aparece, por favor avísame para corregirlo.


Comentarios
Publicar un comentario