Qué Incluir en Tu CV Si Aún No Tienes Experiencia Laboral Formal

Qué Incluir en Tu CV Si Aún No Tienes Experiencia Laboral Formal

Una de las dudas más frecuente entre estudiantes a punto de egresar de sus carrreras es qué poner en su CV. A menudo piensan que por el hecho de no contar con experiencia laboral regular, su CV tendrá vacíos imperdonables para quienes filtran potenciales candidatos en las empresas a las que apliquen. Bueno, esto no es del todo cierto si sabes qué incluir como "experiencia" y "habilidades" en los apartados correspondientes de tu hoja de vida.

Antes de continuar: este post no es exclusivo para principiantes en programación. Ni siquiera es solo para estudiantes de carreras informáticas. Tampoco no es para enseñar cómo hacer un CV. Existen muchas páginas web que cubren ya ese tema, tal como ésta, y que incluso ofrecen plantillas o herramientas online para tal fin.

El propósito de este post es ayudarte a identificar esas "experiencias" y "habilidades" que vale la pena poner en tu CV para mostrar capacidades que puedan resultar de interés a reclutadores o personal de RRHH de las organizaciones. Omitiremos las habilidades blandas (será tema de un próximo post) y nos enfocaremos en las competencias técnicas. Cabe señalar que, en dependencia del perfil del puesto al que se desea aplicar, debe enfatizarse y detallarse más unas que otras, sin dejar de mencionar aquellas que reflejen algo de valor o conocimiento importante.

¿Qué incluir como experiencia? Prácticamente cualquier trabajo de fin de curso, pasantía, voluntariado, trabajo familiar o emprendimiento personal. Todas ellas hablan de responsabilidades, cumplimiento de horarios y disciplina para alcanzar resultados. En todas hay normas a las que debiste apegarte y/o metas que requerías cumplir, sin importar si era con objetivos académicos (una calificación, un requisito), con propósitos económicos (contribuir al negocio de la familia o tener ingresos propios) o por intereses, creencias o gustos personales (pertenecer a un grupo de beneficencia, desempeñar un cargo en tu iglesia, o ser miembro activo de un club ecologista, por ejemplo).

Estos elementos, bien planteados, pueden dar el plus que se necesita para destacar del resto de candidatos. Solo recuerda incluir la verdad, sin exagerar ni tampoco minimizar logros alcanzados o aportes hechos, solo refleja hechos tangibles. Sin embargo, no olvides que algunos de ellos se agregarán como complementos para demostrar compromiso, conocimientos o capacidades. Solo enfatiza y detalla los relacionados al área o puesto de interés.

Ejemplificaremos, por ser éste un blog para programadores, con un estudiante de una carrera informática. Empero, todo lo que se mencione puede adaptarse para autodidactas o de cualquier otra carrera. Llamaremos al estudiante Juanito. Si Juanito aspira a un puesto de Programador Junior, ¿qué puede incluir en su CV?

  • Proyectos de software realizados. No importa si es un simple CRUD o un sistema completo, tampoco el lenguaje de programación empleado o si es para desktop o para web. Hay un nivel de conocimiento y experiencia implícito: cada proyecto hablará de lógica, sistematicidad y detalle.

  • Páginas web construidas en clases de diseño web, e-commerce o emprendimiento. No importa si fueron hechas codificando con HTML, JavaScript y CSS, o mediante alguna herramienta online o instalada en local, cada página web hablará de criterios específicos y conocimientos que posees, necesarios en el mundo empresarial actual. Muchas organizaciones buscan diseñadores de páginas web con al menos una experiencia mínima.

  • Experiencia con bases de datos. El activo más importante de las empresas es la información que guardan de clientes, inventarios, transacciones, etc. Poner los SGBD estudiados y los que se están estudiando demostrará tener conocimientos básicos sobre el tema. Normalmente se nos enseña SQL Server, MySQL o PosgreSQL, pero hay muchos más, incluyendo los de uso personal como Access, los usados en apps móviles como SQLite, o los orientados a grandes organizaciones como Oracle.

  • Trabajos de investigación. Materias como Auditoría de Sistemas y Sistemas de Información estudian empresas y casos para valoraciones. Otras, como las relacionadas con marketing y procesamiento de datos, emplean herramientas para extraer información, hacer proyecciones y gráficar datos. Estas cualidades son de sumo interés para los empleadores. Les dicen: "¡Hey! Este candidato es observador, sabe analizar y detectar problemas.", o "¡Hey! Este candidato sabe cómo manejar y presentar datos."

  • Participaciones en actividades académicas, competencias, investigaciones e iniciativas técnicas. Exposiciones en ferias científicas, concursos de programación, apoyo a docentes en proyectos tecnológicos o educativos, creación y mantenimiento de blogs, apoyo informático de cualquier tipo a ONGs, PYMEs y particulares, y hasta colaboraciones en proyectos de tus compañeros. Si involucra tus conocimientos informáticos, cuenta. Y mucho. Recuerda adjuntar a tu CV constancias, diplomas y documentación que respalde todas las actividades que menciones, incluyendo datos de contacto e incluso fotografías si tienes.

Con este enfoque Juanito, que aspira al puesto de Programador Junior, tendrá más probabilidades de quedarse con él, o al menos será considerado para algún otro en el que sus habilidades y capacidades sean las requeridas. Recuerda que conseguir el primer trabajo es lo difícil. Luego, con la experiencia obtenida, es más fácil cambiar a otro, quizá más acorde a nuestros intereses. Después de todo, tu CV y tus conocimientos habrán crecido y estarás en una mejor posición para moverte de puesto o lugar de trabajo.

Te recomiendo leer el post Hacer un Currículum como Estudiante: Guía + Ejemplos, el cual explica lo básico de hacer un CV y enfocarlo si aún no tienes un grado académico completo. También éste, La Importancia del Curriculum Vitae, para aprender cómo hacer un buen CV, y además este otro, No tengo experiencia profesional, ¿cómo puedo hacer mi currículum vitae?, los cuales inspiraron este post.

Espero que este post te ayude muchísimo en tu formación y crecimiento como programador como me ha ayudado a mí. Si sabes de otros recursos que valga la pena incluir en este post, házmelo saber. No olvides dejar tu comentario y compartir el post con quienes consideres que pueda serle útil. Si encuentras algún link roto o vídeo que no aparece, por favor avísame para corregirlo.

Comentarios